LA LEY DE ASOCIACIONES EN MARRUECOS: DESAFÍOS ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE REFORMA

  • Juan Manuel Martín García, Universidad de Granada, España , España

Resumen


La ley de asociación en Marruecos desempeña un papel crucial en la regulación de la participación de la sociedad civil en la vida política y social del país. Si bien la Constitución de 2011 reforzó el papel de las asociaciones en la democracia participativa, el marco legal vigente presenta limitaciones estructurales. Este estudio analiza este marco a través del examen de informes y debates sociales. Mediante una metodología cualitativa y comparativa, los resultados revelan desafíos significativos, como obstáculos administrativos arbitrarios. La investigación destaca la creciente demanda de reforma legislativa y subraya la necesidad de una nueva ley de asociación, garantizando mayor autonomía y participación democrática, continuando con el proceso que evaluamos de transición hacia un sistema más liberal y democrático.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Martín García, J. (2025). LA LEY DE ASOCIACIONES EN MARRUECOS: DESAFÍOS ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE REFORMA. Intus - Legere Historia, 19(1), 46-68. doi:https://doi.org/10.15691/%x
Martín García, Juan Manuel. "LA LEY DE ASOCIACIONES EN MARRUECOS: DESAFÍOS ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE REFORMA." Intus - Legere Historia [En línea], 19.1 (2025): 46-68. Web. 11 sep. 2025

Referencias


• Bendourou, Omar, Libertés publiques et état de droit au Maroc, Friedrich Ebert Stiftung, París, 2004.

• Bendourou, Omar, «La evolución de las libertades públicas en el reinado de Mohamed VI», eds. Desrues, Thierry y de Larramendi, Hernando, Mohamed VI. Política y cambio

• social en Marruecos, Almuzara, Córdoba, 2011 (pp. 177-209).

• Camau, Michael, «Le Maghreb», eds. Maurice Flory et al., Les régimes politiques arabes, Éditions G. Crès et Cie, París, 1990 (pp. 369-442).

• Cavatorta, Fracesco, «Le printemps árabe: le réveil de la société civile. Aperçu général», Annuaire IEMed de la Méditerranée, 2012.

• Daadaoui, Mohamed, Moroccan Monarchy and the Islamist Challenge: Maintaining Makhzen Power, Palgrave Macmillan, Nueva York, 2011.

• Feliu, Laura y Desrues, Thierry, «El movimiento de derechos humanos en Túnez en un contexto de cambio político y de emergencia de la sociedad civil», ed. Moyano Estrada, Eduardo, Cambio, gobernabilidad y crisis en el Magreb: una reflexión desde las dos orillas, CSIC, Madrid, 1997 (pp. 141-167).

• Hachimi (El), Mohamed, Société civile et démocratisation au Maroc. Le grand

• malentendu, IEMed y EuroMeSCo, Barcelona, 2011.

• Hinnebusch, Raymond, «Authoritarian persistence, democratization theory and the Middle East: An overview and critique», Democratization, vol. 13, nº 3, 2006 (pp. 373-395).

• López García, Bernabé, Marruecos en trance: nuevo rey, nuevo siglo, Biblioteca Nueva, Madrid, 2000.

• Martín Muñoz, Gema, «Política, religión y sociedad civil en el Magreb», eds. Desrues, Thierry y Moyano Estrada, Eduardo, Cambio, gobernabilidad y crisis en el Magreb: una reflexión desde las dos orillas, CSIC, 1997 (pp. 191-212).

• Myers, Ralph, Persistance of Authoritarism in the Middle East and North Africa

• Rentierism: a paradigm in distress?, Grin Verlag, Munich, 2009.

• Núñez Villaverde, Jesús A. et al., Asociaciones y organizaciones no gubernamentales en el norte de Marruecos: La articulación de la sociedad civil en las provincias de Tánger, Tetuán, Chefchaouen y Alhucemas, Fundación IPADE, Madrid, 2007.

• Parejo Fernández, María Angustias, «Las elites políticas de la oposición institucional en Marruecos: una polifonía de voces sobre la monarquía”, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, nº 93, 2018 (pp. 93-117).

• Pérez Beltrán, Carmelo, «La ley de asociación en Marruecos: La modificación de 2002. Estudio introductorio y traducción», Al-Andalus Magreb, n° 20 (pp. 169-197).

• Pérez Beltrán, Carmelo, «Mujeres en contexto árabe. Entre el patriarcado y la acción», ed. Pérez Beltrán, Carmelo, Mujeres en Contexto Árabe, motor de cambio social,Universidad de Granada, Granada, 2022 (pp. 11-24).

• Pérez Beltrán, Carmelo, «Sociedad civil en el Magreb: espacio crítico de acción colectiva en contexto autoritario», ed. Pérez Beltrán, Carmelo, Dinámicas de protestas en el mundo árabe: desafiando a los regímenes autoritarios, Universidad de Granada, Granada, 2023 (pp. 125-163).

• Pérez Beltrán, Carmelo, «Una aproximación a la sociedad civil de Marruecos», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam, nº 50 (pp. 231-252).

• Serdeño, Ángel, «Tres modelos de transición democrática», Realidad. Revista de Ciencias Sociales y de Humanidades, nº 51, 1996 (pp. 369-406).

• Tourabi, Imad, «Influence of Intentional Governance Mechanisms on the Overall Performance of Associations in Morocco. Exploratory Study», International Journal of Advanced Research, nº 10 (pp. 274-290).

• Tozy, Mohamed, Monarquía e islam político en Marruecos, Bellaterra, Barcelona, 2000.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.