DOLOR Y CONFESIÓN. LA APLICACIÓN DE LA TORTURA JUDICIAL EN EL REINO DE VALENCIA A PRINCIPIOS DEL SIGLOS XIV
Resumen
Referencias
• Alanya, Luis, Aureum opus regalium privilegiorum civitatis et regni Valentiae, Valencia, 1512 (1972).
• Alonso Romero, María Paz, El proceso penal en Castilla (siglos XIII-XVIII), Salamanca, 1982.
• Alonso Romero, María Paz, «La tortura en Castilla (siglos XIII-XIX)», dir. Durand, Bernard, col. Otis-Cour, Leah, La torture judiciaire. Approches historiques et juridiques, vol. 2, Lille, 2002.
• Andrews, William, Medieval Punishments, Skhorse Publising, 2013.
• Barrero García, Ana María, «El Derecho romano en los 'Furs' de Valencia de Jaime I», Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 41, 1971 (pp. 639-664).
• Barrio Barrio, Juan Antonio, Gobierno municipal en Orihuela durante el reinado de Alfonso V, 1416-1458, Alicante, 1995.
• Barthelemy, Dominique, «Diversité des ordalies médiévales», Revue Historique, vol. 20, 1988 (pp. 3-25).
• Bartlett, Robert, Trial by Fire and Water. The Medieval Judicial Ordeal, Oxford, 1986.
• Bazán, Iñaki, «La tortura judicial en la Corona de Castilla (siglos XIII-XVI). Entre el discurso probatorio y la purga de indicios», Temas Medievales, vol. 27, 2019.
• Cabezuelo Pliego, José Vicente, «Cristiano de Alá, regenado de Cristo. El caso de Abdalla, fill d'En Domingo Vallés, un valenciano al servicio del Islam», Sharq al-Andalus, vol. 13, 1996) (pp. 27-46).
• Carbasse, Jean-Marie, «Les origines de la torture judiciaire en France du XIIe au début du XIVe siècle», dir. Durand, Bernard, col. Otis-Cour, Leah, La torture judiciaire. Approches historiques et juridiques, vol. 1, Lille, 2002.
• Charageat, Martine, «Pena de muerte y justicia en las ciudades aragonesas a fines de la Edad Media», Clío & Crimen, vol. 4, 2007.
• Charageat, Martine, «La torture dans le royaume d=Aragón en droit et en justice (XIVe-XVe s.)», Clío &Crimen, vol. 15, 2018 (pp. 29-42).
• Dubois, Page, Torture and Truth, Routlegde, New York, London, 1991.
• Espejo Muriel, Carlos, «Penas corporales y torturas en Roma», Florentia iliberritana. Revista de estudios de antigüedad clásica, vols. 6-7, 1996.
• Febrer Romaguera, Manuel Vicent, «Los tribunales de los alcadíes moros en las aljamas mudéjeres valencianas», Anuario de Estudios Medievales, vol. 22, 1992.
• Fiorelli, Piero, La tortura giudiciaria nel diritto comune, Milano, 1953.
• Fori Antiqui Valentiae, edición crítica por Dualde Serrano, Manuel, Madrid-Valencia, 1950-1967.
• Foucault, Michel, Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, Buenos Aires, 2002.
• Furs e Ordinations fetes per los gloriosos reys de Aragó als regnícoles del regne de Valencia, ed. L. Palmart, València, 1482.
• Gacto, Enrique, «La Costumbre en el Derecho de la Inquisición», El Dret Comú i Catalunya, Barcelona, 1995.
• Gaudemet, Jean, «Les ordalies au Moyen Âge: doctrine, législation et practique canonique», La preuve. Recueils de la Societé Jean Bodin, Brussels, 1965 (pp. 99-135).
• Gordien, Faustine, La torture au Moyen Âge XIVe XVe siècles, Presses Universitaires de Grances, Le Noeud Gordied, 2017.
• Gouron, André, «Un assaut en deux vagues: la diffusion du droit romain dans l=Europe du XIIIe siècle», El dret comú i Catalunya. Actes del Ir Simposi Internacional, Barcelona, 1991 (pp. 47-63).
• Graullera Sanz, Vicente, «El verdugo de Valencia en los siglos XVI y XVII. Ejecución de sentencias», Estudios de Historia de Valencia, Valencia, 1978.
• Graullera Sanz, Vicente, «El Derecho Penal en los Fueros de Valencia», Juan, Enric y Febrer, Manuel (eds.), Vida, instituciones y universidad en la Historia de Valencia, Valencia, 1996.
• Gudín Rodríguez-Magariños, Faustino, «Evolución de la tortura en España. De un reputado instituto procesal a un execrable delito», Boletín del Ministerio de Justicia, 2021 (2006).
• Iglesia Ferreirós, Aquilino, «El proceso del Conde Bera y el problema de las ordalías», Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 51, 1981 (pp. 1-222).
• Illán Máiquez, Víctor Manuel, «La pena capital y el derecho a torturar: métodos de ejecución, castigo y tortura en la antigua Grecia y la Roma imperial», Oriente y Occidente en la Antigüedad. Actas del II Congreso Internacional de Jóvenes investigadores del Mundo Antiguo (CIJIMA II), Cepoat, Universidad de Murcia, 2015 (pp. 279-304).
• Lalinde Abadía, Jesús, «El curia o cort. Una magistratura medieval mediterránea», Anuario de Estudios Medievales, vol. 4, 1967 (pp. 169-299).
• Márquez Rodríguez, Alexis, «Sobre el arte diabólico de la tortura», Dikaiosyne. Revista semestral de filosofía práctica, vo. 17, 2006 (pp. 59-79).
• Martínez Díez, Gonzalo, «La tortura judicial en la legislación histórica española», Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 32, 1962 (pp. 223-300).
• Martínez Gijón, «La prueba judicial en el derecho territorial de Navarra y Aragón durante la baja Edad Media», Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 31, 1961 (pp. 17-54).
• Martínez Peñas, Leandro, «El tormento como instrumento jurídico del Santo Oficio», Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos, vol. 26, 2022.
• Matheu y Sanz, Laurencius, Tractatus de regimine regni Valencie, Lyon, 1704.
• Mercier, Frank, Tortura en juicio: construcción y justificación de la violencia “legal” en el contexto de la caza de brujas (siglo XV), Violencia y Poder Judicial: Desde la Edad Media hasta la actualidad. Discursos, percepciones, prácticas [en línea], Rennes University Press, Rennes, 2008 (generado el 2 de mayo de 2023). Disponible en Internet: . ISBN: 9782753530546. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pur.5004.
• Narbona Vizcaíno, Rafael, «El Justicia Criminal. Una corte medieval valenciana, un procedimiento judicial», Estudis Castellonencs, vol. 3, 1986 (pp. 287-310).
• Narbona Vizcaíno, Rafael, Malhechores, Violencia y Justicia Ciudadana en la Valencia Bajomedieval (1360-1399), Valencia, 1990.
• Narbona Vizcaíno, Rafael «Inicios de la organización político-institucional en los municipios valencianos del siglo XIII», III Congrés d’ Estudis de La Marina Alta, Alicante, 1992 (pp. 199-207).
• Narbona Vizcaíno, Rafael, «La justicia municipal en el reino de Valencia (siglos XIII-XV)», Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, vol. 18, 2012-2014.
• Obarrio Moreno, José Alfredo, «La recepción de ius commune en los furs de Valencia: el proceso penal», Anales de la Universidad de Alicante. Facultad de Derecho, vol. 9, 1994 (pp. 39-114).
• Obarrio Moreno, Juan Alfredo, «La prueba judicial en los Furs de Valencia», Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 70, 2000 (pp. 75-90).
• Panateri, Daniel, «Tortura judicial en las Siete Partidas de Alfonso X», [en línea], Estudios de Historia de España, vol. 14, 2012. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/tortura siete partidas pena prueba.pdf.
• Passarella, Claudia, «La tortura giudiziaria nella República di Venezia nei secoli XVII-XVIII», Historia et ius. Rivista di Storia giuridica dell'età medievale e moderna, vol. 9, 2016.
• Pérez García, Pablo, «Origen y configuración de una magistratura urbana de la Valencia foral: el Justicia Criminal», Estudis. Revista de Historia Moderna, vol.13, 1987 (pp. 21-73).
• Pérez García, Pablo, La comparsa de los malhechores, Valencia 1479-1518, Valencia, 1990.
• Peters, Edward, The Magician, the Wich abd the Law, University of Pennsylvania Press, 1978.
• Peters, Edward, La tortura, Madrid, 1987.
• Pifferi, Michele, «Le insanabili antinomie della tortura. Modelli di verità e significato del dolore nella quaestio per tormenta medievale», Legislazione Penale, 9.9.2019, http://www.lalegislazionepenale.eu/wp content/uploads/2019/09/Pifferi-approfondimenti LP 1.pdf.
• Planas Roselló, Antonio, «La tortura judicial en la Mallorca Medieval / Judicial Torture in Medieval Majorca», Glossae. European Journal of Legal History, vol. 12, 2015.
• Riera Sans, Jaume, «Saig, morrodevaques, botxí. The executioner and his names in the Medieval Catalan-Speaking Lands», Recerques, vol. 68, 2014 (pp. 7-12).
• Roca Traver, Francisco, El Justicia de Valencia (1238-1321), Valencia, 1970.
• Rodrigo Estevan, María Luz, «Las prueba del hierro candente en los fueros de Teruel y Albarracín», ed. Latorre Ciria, José Manuel, Los fueros de Teruel y Albarracín, Teruel, 2000 (pp. 87-96).
• Ruiz Domènec, José Enrique, «Las prácticas judiciales en la Cataluña feudal», Historia. Instituciones. Documentos, vol. 9, 1982 (pp. 245-272).
• Sabaté Curull, Flocel, «Orden y desorden. La violencia en la cotidianeidad bajomedieval catalana», Aragón en la Edad Media, vols. 14-15, n° 2, 1999.
• Sabaté Curull, Flocel, La pena de mort a la Catalunya Baixmedieval. Retrat d’ una societat, Barcelona, 2021.
• Salvador Esteban, Emilia, «Torturas y penas corporales en la Valencia foral moderna. El reinado de Fernando el Católico», Estudis. Revista de historia moderna, vol. 22, 1996.
• Savater, Fernando, «El adversario absoluto (Consideraciones éticas y políticas sobre la Tortura)», Savater, Fernando y Martínez-Fresneda, Gonzalo, Teoría y presencia de la tortura en España, Barcelona, 1982.
• Sbriccoli, Mario, "Tormentum idest torquere mentem. Processo inquisitorio e interrogatorio per tortura nell'Italia comunale", Storia del Diritto Penale e della Giustizia. Acriti editi e inediti (1972-2007).
• Serges, Giuliano, «La tortura giudiziaria. Evolucione e formula di uno strumento d'imperio», (a cura di) Pace, Leonardo, Santucci, Simone y Serges, Giuliano, Momenti di storia della giustizia. Materiali di un seminario, 2011.
• Serna Alonso, Justo, «Los límites de la reclusión carcelaria en la Valencia bajomedieval», Revista d'història medieval. Violència i marginació en la societat medieval, vol. 1, 1990.
• Las Siete Partidas. Glosadas por el licenciado Gregorio López, Salamanca, 1555.
• Tammaro, Ciro, «L'instructio probatoria nel processo penale medievale: osservacioni canoniche sull'ammissione e l'assuncione dei mezzi di prova nel secoli XIII e XIV», Ius Canonicum, vol. 58, 2018 (pp. 781-819).
• Taraçona, Pere Hieroni, Institucions dels furs, y privilegis del regne de Valencia. Eo summari e reportori de aquells, Valencia, 1580.
• Tomás y Valiente, Francisco, «Teoría y práctica de la tortura judicial en las obras de Lorezo Matheu y Sanz (1618-1680)», Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 41, 1971 (pp. 439-486).
• Tomás y Valiente, Francisco, La tortura judicial en España, Barcelona, 2000.
• Tracy, Larissa, Torture and Brutality in Medieval Literature: Negotiations of Natio Identity, Boydell&Brewer, Cambridge, 2015.
• Ullmann, Walter, «Reflections on Medieval Torture», Juridical Review, vol. 56, 1944 (pp. 123-137).
• Valls Taberner, Fernando, Los Usatges de Barcelona. Estudio, comentarios y edición bilingüe del texto, Barcelona, 1985.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.