ENTRE DOS FUEGOS: LA COCINA EN LA MODERNIZACIÓN DEL HOGAR SANTIAGO DE CHILE, 1850-1950
Resumen
Este artículo estudia la evolución de la cocina como artefacto en el proceso de modernización de la ciudad de Santiago entre 1850 y 1950. Mediante el análisis de los avisos publicitarios con que se la ofrecía a los potenciales consumidores a través de periódicos y revistas, se identifican los argumentos empleados por industriales, importadores y distribuidores de este artefacto de uso doméstico, en el contexto de una fuerte competencia por el mercado del hogar por parte de las compañías abastecedoras de gas y de electricidad.
Referencias
Bibliografía y fuentes
Periódicos y revistas:
• Arquitectura y Arte Decorativo, 1929-1931.
• El Ferrocarril, 1855-1910.
• El Mercurio de Santiago, 1900- 1950.
• El Mercurio de Valparaíso, 1850-1900.
• Familia, 1910-1928, 1935-1940.
• La Nación, 1917-1950.
• Revista de Arquitectura, 1913-1914, 1922-1923.
• Sucesos, 1902-1932.
• Zig-Zag, 1905-1950.
Fuentes documentales:
• Afiche Concours de Lumiére, Le Gaz por Grignon, Paris Expo gaz à tous les étages © Fonds Forney - Ville de Paris.
• Akrich, Madeleine y Méadel, Cécile, «Histoire des usages modernes», Energie, l´heure des choix, les Éditions du Cercle dÁrt, 1999 (pp. 25-91).
• Alayo, Joan Carles y Barca, Francesc Xavier, «Gas y electricidad. La evolución de su tecnología a partir de los artículos y noticias aparecidas en publicaciones periódicas de carácter técnico en España y Francia entre 1855 y 1910», Asclepio, vol.73, n°2, 2021.
• Álvarez, Pedro, Mecánica Doméstica. Publicidad, modernización de la mujer y tecnologías para el hogar, 1945-1970, Ediciones UC, Santiago, 2011.
• Arroyo, Mercedes y Cardoso, Ana, «La modernización de dos ciudades: las redes de gas de Barcelona y Lisboa (siglos XIX y XX)», Scripta Nova, vol. XIII, n° 296/6, 2009.
• Asociación de Empresas Eléctricas de Chile, Boletín de la Asociación de Empresas Eléctricas de Chile. La Asociación, Santiago, n° 1 (1 abril 1916).
• Barth, Gunther, City People, Oxford University Press, Nueva York, 1980.
• Boeglin, Noémie, «Voulez-vous essayer la cuisine électrique? Promouvoir la cuisine électrique domestique en France, 1881-début des années 1930», e-Phaïstos, vol. X, n° 1, 2022 (pp. 1-20).
• Carrizo, Silvina, Forget, Marie y Jacinto, Guillermina, «Redes de energía y cohesión territorial. Conformación de los sistemas de transporte de electricidad y gas en Argentina», Revista Transporte y Territorio, n° 1, 2014 (pp. 53-69).
• Censo Jeneral de la República de Chile levantado en abril de 1854. Imprenta del Ferrocarril, Santiago, 1858.
• Chilectra S.A., 75 años, Ediciones Universidad Católica, Santiago, 1996.
• Claro, José Luis, Notas para la historia de la Compañía de Consumidores de Gas de Santiago S.A. desde 1900 a 1930, Tesis inédita.
• Compañía de Consumidores de Gas de Santiago, “La cocina racional y económica”, Santiago, 1928 (recetario).
• Compañía de Consumidores de Gas de Santiago, “La cocina y la economía práctica”, Santiago, 1928 (recetario).
• Compañía de Consumidores de Gas de Santiago, “Instrucciones sobre el manejo de cocina de gas” en 1930 (folleto).
• Couyoumdjian, Juan, Chile y Gran Bretaña, Editorial Andrés Bello y Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1986.
• de Ramón, Armando, Santiago de Chile (1541-1991). Historia de una sociedad urbana, Editorial Sudamericana, Santiago, 2000.
• de Ramón, Armando, «Santiago de Chile, 1850-1900. Límites urbanos y segregación espacial según estratos», Revista Paraguaya de Sociología, n°42/43, año 15, 1978 (pp. 253- 276).
• Dussaillant, Jacqueline, «La publicidad para la salud infantil en la prensa chilena (1860-1920)», Cuadernos de Historia, nº 45, 2016 (pp. 89-115).
• Dussaillant, Jacqueline, Las reinas de Estado. Consumo, grandes tiendas y mujeres en la modernización del comercio de Santiago (1880-1930), Ediciones UC, Santiago, 2011.
• Endesa, Plan de Electrificación del país, Universitaria, Santiago, 1956.
• Estadística comercial de la República de Chile, Imprenta del Universo de Guillermo Helfmann, Valparaíso,1879.
• Estadística comercial de la República de Chile, Imprenta del Universo de Guillermo Helfmann, Valparaíso, 1882.
• Estadística comercial de la República de Chile, Imprenta del Universo de Guillermo Helfmann, Valparaíso, 1882.
• Fernández, Mercedes y Rodríguez, Nuria, «Well-being and happiness: the role of gas and electricity during the birth of the consumer society in Spain in the first third of the 20th century», eds. Marchena-Domínguez, José, Ravina Ripoll, Rafael, Galiano-Coronil, Araceli, A Thousand Ways to Understand Happiness in the Economy of the European Union’s “Next Generation” Funds, Comares, 2022, pp. 123-135.
• Figueroa, Enrique, Sandoval, Carlos, Carbón. Cien años de historia:(1848-1960), CEDAL, Santiago, 1987.
• Folchi, Mauricio, Blanco-Wells, Gustavo y Meier, Stefan, «Definiciones tecno-políticas en la configuración de la matriz energética chilena durante el siglo XX», Historia, vol. ii, n° 52, julio-diciembre 2019 (pp. 373-408).
• Garrido-Lepe, Martin, «La electrificación industrial en Chile: 1895-1955», América Latina en la Historia Económica, vol. 29, nº1, 2022 (pp. 1-29).
• Giuntini, Andrea, «La batalla de la energía. Gas y electricidad en las ciudades italianas durante la era liberal (1861-1920)», Ayer, vol. 122, n° 2, 2021 (pp. 43-66).
• González, Pedro Luis y Soto, Miguel (eds.), Álbum gráfico e histórico de la Sociedad de Fomento Fabril, Imprenta Cervantes, Santiago, 1926.
• Harnecker, Reinaldo y Sagredo, Rafael, Política eléctrica chilena, Dibam, Santiago, 2012.
• Herrera, Ligia, «El crecimiento de la superficie y los cambios de densidad en la ciudad de Santiago a través de los tres últimos censos: 1940, 1952, 1960», Investigaciones geográficas: Una mirada desde el sur, n°18-19 (pp. 75-89).
• Hidalgo, Rodrigo, «Continuidad y cambio en un siglo de vivienda social en Chile (1892-1998). Reflexiones a partir del caso de la ciudad de Santiago», Revista de Geografía Norte Grande, vol. 26, 1999 (pp. 69-77).
• Ibarra, Macarena, «Higiene y salud urbana en la mirada de médicos, arquitectos y urbanistas durante la primera mitad del Siglo XX en Chile», Revista Médica de Chile, vol. 144, nº 1, 2016 (pp. 116-123).
• Luna, Félix, Luces Argentinas: Una historia de la electricidad en nuestro país, Edesur, Buenos Aires.
• Martínez, Alberte y Mirás, Jesús, «La difusión del gas en la Europa latina en vísperas de la Primera Guerra Mundial», vol. 24, nº 1, 2024 (pp. 13-39).
• Martínez, Gerardo, «La era de las redes: servicios públicos, grandes empresas y finanzas internacionales en las ciudades mexicanas a principios del siglo XX», Historia Mexicana, vol. LXX, n° 4, 2021 (pp. 1599-1660).
• Martínez, Mariano, Industrias y manufacturas nacionales: Industrias santiaguinas, Imprenta y Encuadernación Barcelona, Santiago, 1896.
• Martland, Samuel J., «Progress illuminating the world: Street lighting in Santiago, Valparaiso and La Plata, 1840-90», Urban History, vol. 29, n° 2, 2002 (pp. 223-238).
• Nazer, Ricardo; Juan Ricardo Couyoumdjian y Pablo Camus, Compañía General de Electricidad, Cien Años de Energía en Chile 1905-2005. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, 2007.
• Mena, Marcos, El consejero doméstico o sea un paso hacia la verdad hijiénica, Imprenta El Correo, Santiago, 1880.
• Miranda, Sergio, «Desagüe, ambiente y urbanización de la Ciudad de México en el siglo XIX», Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, vol. XL, n° 159 (pp. 31-72).
• Mirás, Jesús, «The switchover from coal gas to electricity in Spanish cities, 1880s- 1936», 13th International Conference in Urban History Internacional, Helsinki, 2016.
• Moreno, Pedro Luis, «Presentación. Cuerpo, higiene, educación e historia», Historia de la educación, vol. 28, nº 1, 2009 (pp. 22-36).
• Nazer, Ricardo, «El Estado pone la corriente», Revista Universitaria, n° 89, 2005 (pp. 44-48).
• Oficina de Estadística, Repertorio Nacional, Imprenta del Progreso, 1850.
• Palmarola, Hugo, Usos e imágenes en los procesos de asimilación de tecnología doméstica de baños, cocinas y electrodomésticos. Santiago de Chile, primera mitad del siglo XX, Tesis para obtener el grado de Maestro en Diseño industrial, Universidad Autónoma de México, Ciudad de México, 2010.
• Palmarola, Hugo, «Tecnología doméstica y modernización del habitar, Santiago de Chile, 1910-1950», Pérez, Fernando, Arquitectura en el Chile del siglo XX, Arq. ediciones. Santiago, 2017 (pp.162-175).
• Pírez, Pedro, «Relaciones de poder y modelos de gestión: la energía eléctrica en la ciudad de Buenos Aires, 1900-1960», Desarrollo Económico, vol. 40, n° 157, abril-junio, 2000 (pp. 97-120).
• Platt, Harold, The Electric City: Energy and the Growth of the Chicago Area, 1880-1930, The University of Chicago Press, Chicago, 1991.
• Pollay, Richard, «The distorted mirror: Reflections on the unintended consequences of advertising», Journal of Marketing, vol. 50, nº 2, 1986 (pp. 18-36).
• Rose Innes y Ca., Catálogo ilustrado de Rose Innes & ca., Esposición Internacional de Chile en 1875, Imprenta del Mercurio de Tornero y Letelier, Valparaíso, 1875.
• Rose, Mark, Cities of Light and Heat: Domesticating Gas and Electricity in Urban America, Pennsylvania State University Press, Pennsylvania, 1995.
• Rybczynski, Witold, La casa, Historia de una idea, Nerea, Madrid, 1992.
• Sainz, Victoriano, «Espacio doméstico e higiene. Políticas del habitar en Sevilla entre los siglos XIX y XX», coord. Calatrava, Juan Antonio, La casa. Espacios domésticos modos de habitar, Abada editores, Madrid, 2019 (pp. 1710-1719).
• Servicio Nacional de Estadísticas y Censos, XII Censo general de población y vivienda: levantado el 24 de abril de 1952, Gutemberg, Santiago, 1956.
• Smith, Virginia, Clean. A history of personal hygiene and purity, Oxford University Press, Oxford, 2007.
• Sociedad de Fomento Fabril, Boletín de la Estadística Industrial de la República de Chile, 1894-1895, n°6, diciembre 1896, Santiago.
• Sociedad de Fomento Fabril, Boletín de la Sociedad de Fomento Fabril, tomo V, Imprenta Nacional, Santiago, 1888.
• Sociedad de Fomento Fabril, Chile. Breves noticias de sus industrias, Sociedad Litografía Barcelona, Santiago y Valparaíso, 1916.
• Sociedad de Fomento Fabril, Chile. Breves noticias de sus industrias, Sociedad Imprenta y Litografía Universo, Santiago, 1920.
• Tafunell, Xavier, «La revolución eléctrica en América Latina: una reconstrucción cuantitativa del proceso de electrificación hasta 1930», Revista de Historia Económica, vol. 29, n° 3, 2011 (pp. 327-359).
• Tornero, Recaredo, Chile Ilustrado. Guía descriptiva del territorio de Chile, de las capitales de provincia y de los puertos principales, Valparaíso, 1872.
• Trentmann, Frank, Empire of Things: How We Became a World of Consumers, from de Fifteenth Century to the Twenty-First, Harper Collins, Nueva York, 2016.
• van Gogh, Vincent, Cartas a Theo, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2023.
• Williot, Jean Pierre, «Naissance d’un reseau gazier a Paris au XIX siècle: distribution gaziere et éclaurage», Histoire, économie et Sociéte, vol. 8, n° 4, 1989 (pp. 569-591).
• Williot, Jean Pierre, «Vendre la cuisine au gaz eta la cuisine életricque par l’affiche, des années 1890 aux années 1930», Food & History, vol. 16, n°2, 2018 (pp. 83-105).
• Yáñez, César y Jofré, José, «Modernización económica y consumo energético en Chile, 1844-1930», Historia 396, n° 1, 2011 (pp. 127-166).
• Zacarías, Yohad, «El fluido eléctrico y la búsqueda de la materialidad: tecnología y visiones de la energía en la publicidad de los primeros alumbrados eléctricos. Santiago de Chile. 1900-1920», Diseña, n° 18, 2021.
• Zacarias, Yohad, «Los inicios del alumbrado eléctrico en Santiago de Chile. Visiones municipales, centralidad y tecnología en el espacio urbano en el cambio de siglo», Revista Historia Y Patrimonio, vol. 2, n° 2, 2023 (pp. 1–25).
• Zwig, Stefan, El mundo de ayer. Memorias de un europeo, Asap, Panamá, 2022.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.