LA LEY MARROQUÍ DE PARTIDOS POLÍTICOS DE 2011: ¿DEMOCRATIZACIÓN O PERSISTENCIA DEL AUTORITARISMO?

Resumen


Tras las protestas ciudadanas del Movimiento 20F en el contexto de la Primavera Árabe , el régimen marroquí implementó reformas jurídicas y políticas para contener las reivindicaciones de la sociedad civil. El régimen comienza a construir una nueva narrativa hegemónica de democratización de amplio alcance en las esferas política, económica y jurídica, entre otras. Sin embargo, los cambios destinados a aumentar las libertades civiles y públicas no se materializan, ya que el régimen mantiene mecanismos de poder para limitar la aplicación de los cambios. De este modo, proyecta una imagen de democratización a través de cambios normativos avanzados, pero a su vez estos son contrarrestados por prácticas que inciden en la persistencia del autoritarismo. Este artículo propone realizar un análisis crítico de la ley nº 29-11 para analizar el alcance entre el discurso y la praxis política del régimen marroquí en un contexto de cambio social y oportunidad política.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Roca Morrillas, C. (2025). LA LEY MARROQUÍ DE PARTIDOS POLÍTICOS DE 2011: ¿DEMOCRATIZACIÓN O PERSISTENCIA DEL AUTORITARISMO?. Intus - Legere Historia, 19(1), 9-21. doi:https://doi.org/10.15691/%x
Roca Morrillas, Candela. "LA LEY MARROQUÍ DE PARTIDOS POLÍTICOS DE 2011: ¿DEMOCRATIZACIÓN O PERSISTENCIA DEL AUTORITARISMO?." Intus - Legere Historia [En línea], 19.1 (2025): 9-21. Web. 11 sep. 2025

Referencias


• Bennani-Chraïbi, Maunia y Fillieule, Olivier, «Pour une sociologie des situations révolutionnaires: Retour sur les révoltes arabes», Revue française de science politique, vol. 62, n° 5, 2012 (pp. 767- 796). https://doi.org/10.3917/rfsp.625.767.

• Cavatorta, Francesco, «Authoritarian Stability through Perpetual Democratisation», Istituto Affari Internazionali, n° 43, 2015 (pp. 2-20).

• Fairclough, Norman, Language and power, Longman, London, 1989.

• Fairclough, Norman, Discourse and social change, Polity Press, Cambridge, 1992

• Fairclough, Norman, Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language, Routledge, Londres, 2010.

• Jäger, Siegfried, Discourse and Knowledge: Theoretical and Methodological Aspects of A Critical Discourse and Dispositive Analysis, eds. Wodak, Ruth y Meyer, Michael, Methods of Critical Discourse Analysis, Sage Publications, Londres, 2001 (pp. 61-99)

• Madani, Mohamed, Maghraoui, Driss y Zerbouni, Saloua, The 2011 Moroccan Constitution: A Critical Analysis, IDEA, Stockholm, 2012.

• Van Dijk, Teun, Discourse and power, Palgrave Macmillan, Londres, 2008.

• Van Dijk, Teun, Discourse as Structure and Process: Discourse Studies, Sage Publications, Nueva York, 1997.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.