FUNDATIO, SUCCESSIO E ACUMULATIO DE MAYORAZGOS EN LA ESPAÑA MODERNA. EL LINAJE DE LOS INFANTAS EN LA CÓRDOBA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

Resumen


 

A lo largo de estas páginas trataremos de ofrecer un primer acercamiento a los mayorazgos fundados por la familia Infantas. Proyectando un repaso integral por las diversas vinculaciones instituidas por estos patricios cordobeses. Con el fin de que nos ayude a comprender hasta qué punto el recurso a la propiedad vinculada terminó siendo un factor diferencial para la consolidación política, económica y social de esta estirpe. Para, finalmente, abordar el fenómeno de la acumulación de mayorazgos, a través del último descendiente, por varonía, de esta Casa.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
García Ríos, J. (2025). FUNDATIO, SUCCESSIO E ACUMULATIO DE MAYORAZGOS EN LA ESPAÑA MODERNA. EL LINAJE DE LOS INFANTAS EN LA CÓRDOBA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII. Intus - Legere Historia, 18(2), 158-180. doi:https://doi.org/10.15691/%x
García Ríos, José. "FUNDATIO, SUCCESSIO E ACUMULATIO DE MAYORAZGOS EN LA ESPAÑA MODERNA. EL LINAJE DE LOS INFANTAS EN LA CÓRDOBA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII." Intus - Legere Historia [En línea], 18.2 (2024): 158-180. Web. 3 feb. 2025

Referencias


• Bermejo Cabrero, José Luis, «Sobre nobleza, señoríos y mayorazgos», Anuario de historia del derecho español, nº 54, 1985 (pp. 253-306).

• Cabrera Sánchez, Margarita, Nobleza, oligarquía y poder en Córdoba al final de la Edad Media, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, Córdoba, 1998.

• Cantizani Oliva, Juan y Córdoba, Gregorio, Estepa, Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias de Andalucía. Provincia de Córdoba, vol. 2, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla, 2006.

• Cartaya Baños, Juan, Mayorazgos. Riqueza, nobleza y posteridad en la Sevilla del siglo XVI, Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla, 2018.

• Casey, James, Familia, poder y comunidad en la España Moderna. Los ciudadanos de Granada (1570-1739), Universitat de Valencia-Universidad de Granada, Valencia, 2008.

• Clavero Salvador, Bartolomé, Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla, 1369-1836, Siglo XXI, Madrid, 1974.

• Devís Márquez, Federico, Mayorazgo y cambio político. Estudios sobre el mayorazgo de la Casa de Arcos al final de la Edad Media, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 1999.

• Fernández de Bethencourt, Francisco, Historia genealógica y heráldica de la Monarquía Española, Casa Real y Grandes de España, 10 vols., Estab. Tip. de Jaime Ratés, Madrid, 1897-1920.

• Fernández de Córdoba, Francisco, Historia de la Casa de Córdoba, s.l., Real Academia de Córdoba, Tip. Art., San Álvaro, Córdoba, 1954.

• Márquez de Castro, Tomás, Títulos y señoríos de Córdoba y su reino, Diputación de Córdoba, Córdoba, 1981.

• Melero Muñoz, Isabel María, Linaje, vinculación de bienes y conflictividad en la España Moderna: los pleitos de mayorazgos (siglos XVII-XVIII), Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla, 2022.

• Melero Muñoz, Isabel María, El mayorazgo y las élites nobiliarias de la España Moderna. De los hombres y de las palabras, Éditions Hispaniques, París, 2022.

• Mogrobejo, Endika y Garikoitz de, Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía, vol. 44, Editorial Mogrobejo-Zabala, Bilbao, 1995-2019.

• Molina Recio, Raúl, La nobleza española en la edad moderna. Los Fernández de Córdoba. Familia, riqueza, poder y cultura, [Tesis doctoral], Universidad de Córdoba, Córdoba, 2004.

• Gacto Fernández, Enrique, «El marco jurídico de la familia castellana. Edad Moderna», Historia. Instituciones. Documentos, nº 11, 1984 (pp. 37-66).

• Gacto Fernández, Enrique, «El grupo familiar de la Edad Moderna en los territorios del Mediterráneo hispánico. Una visión jurídica», coord. Vilar, P., La familia en la España mediterránea: (Siglos XV-XIX), Crítica, Barcelona, 1987 (pp. 36-64).

• García Domínguez, Francisco Javier, «Los Saavedra y el condado de Castellar: las bases de poder de un linaje nobiliario en la Castilla del siglo XVI», ed. García Fernández, M., Familia, cultura material y formas de poder en la España Moderna, Fundación Española de Historia Moderna, Madrid, 2016 (pp. 65-74).

• García Ríos, José María, La presencia judeoconversa en la ciudad de Baza. Análisis socioeconómico y patrimonial de una élite de poder (ss. XVI-XVII), Universidad de Córdoba, Córdoba, 2022.

• García Ríos, José María, «De costumbre loable e inmaterial. El recurso a la propiedad vinculada de los Bravo de Lagunas (ss. XVI-XVIII)», Entre el Renacimiento y la Ilustración. Perspectivas de estudio en Historia Moderna, Universidad de Jaén, Jaén, 2024 (en prensa).

• Morán Martín, Remedios, «De encomienda calatraveña a Patrimonio de la Corona», Espacio, Tiempo y Forma, nº 17, 2004 (pp. 415-429).

• Pérez Picazo, María Teresa, El mayorazgo en la historia económica de la región murciana, expansión, crisis y abolición (s. XVII-XIX), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, 1990.

• Ramírez de Arellano y Gutiérrez, Teodomiro, Paseos por Córdoba, o sean Apuntes para su Historia, tomo II, Imprenta de Rafael Arroyo, Córdoba, 1877.

• Ramírez y de las Casas-Deza, Luis María, Indicador cordobés, ó sea: Manual histórico-topográfico de la ciudad de Córdoba, Imprenta de D. Fausto García Tena, Córdoba, 1856.

• Ramos, Antonio, Descripción genealógica de la Casa de Aguayo…, Imprenta de la Dignidad Episcopal, Málaga, 1781.

• Ruano, Francisco, Casa de Cabrera en Córdoba, Oficina de D. Juan Rodríguez, Córdoba, 1779.

• Soria Mesa, Enrique, El cambio inmóvil: transformaciones y permanencia en una élite de poder (Córdoba, ss. XVI-XIX), Ediciones de La Posada, Córdoba, 2000.

• Soria Mesa, Enrique, La nobleza en la España Moderna. Cambio y continuidad, Marcial Pons, Madrid, 2007.

• Soria Mesa, Enrique y García Ríos, José María, «Buscando la inmortalidad. Fundaciones vinculares a la hora de la muerte (Córdoba, ss. XVI-XVIII)», coord. Ruiz Osuna, A., La muerte en Córdoba: creencia, ritos y cementerios (3). El arte de morir en época bajomedieval y moderna, Real Academia de Córdoba, Córdoba, 2022 (pp. 165-186).

• Torre y del Cerro, José de la, «Fernando de las Infantas. Músico y teólogo», Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (BRAC), nº 32, 1931 (pp. 159-211).

• Velo y Nieto, Gervasio, «Señores de Pasarón», Revista Hidalguía, nº 10, 1955 (pp. 361-380).

• Vilar y Pascual, Luis, Diccionario histórico, genealógico y heráldico de las familias ilustres de la Monarquía Española, Imp. D.F. Sánchez, a cargo de Agustín Espinosa, Madrid, 1859-1862.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.